**Nota: Antes de leer esta entrada es conveniente haber visto este vídeo**
Tal y como aprendimos en Entradas vs Páginas, las páginas son elementos estáticos que nos ayudarán a organizar el contenido de nuestro blog.
1. Para crear una página nueva iremos al apartado de "Páginas" de nuestro menú del blog, y una vez allí clicaremos en "Página nueva".
Se nos abrirá un editor igual como el que nos sale cuando creamos entradas nuevas.
2. Una vez creadas nuestras páginas, habrá que elegir dónde y cuáles mostrar. Para ello nos dirigiremos al apartado de Diseño → Añadir un Gadget (podemos añadirlo donde queramos, más tarde podremos cambiar la ubicación) → Páginas.
3. En el menú de configuración de las páginas podemos ponerle título al gadget, elegir las Páginas que queremos mostrar y establecer el orden de presentación.
Tal y como nos indica la misma pestaña, hay dos zonas principales donde dejar el gadget de las páginas y elegiremos una u otra según el formato que nos guste:
Si lo arrastramos debajo de la cabecera, las páginas que hayamos seleccionado saldrán en nuestro blog a modo de pestañas.
Si por el contrario lo ponemos en la barra lateral, las páginas se mostrarán como una lista o menú lateral.
UTILIDAD
Como ya hemos mencionado, las páginas sirven para dar estructura al blog, pero puede que a estas alturas aún no tengáis muy claro cómo.
Imaginemos un blog de cocina en el que hemos creado 5 páginas (entrantes, ensaladas, carnes, pescados y pasta). El gadget de Páginas lo hemos puesto debajo de la cabecera para que nos salgan estas cinco secciones como cinco pestañas por las que poder navegar.
En cada una de las páginas enlazaremos las entradas que correspondan a cada categoría como haciendo un índice. (De este modo el lector dentro de cada categoría podrá acceder a una determinada entrada). También podemos enlazar en cada página, otra serie de páginas ocultas (en la configuración no las seleccionamos para que se muestren, y sólo serán accesibles mediante estos enlaces) y ya, dentro de estas páginas ocultas tendremos otros enlaces para las entradas determinadas. (De esta manera conformaremos una estructura jerárquica y organizada que permitirá navegar por el blog de manera coherente). Por último, podemos hacer que en cada página se muestren las entradas que tengan una etiqueta específica. (De este modo en cada página se indexarán una serie de entradas siguiendo el criterio elegido, pero las entradas se verán a modo de lista sin orden específico).
Qué organización escoger para nuestro blog dependerá de factores como los contenidos (si pueden ir salteados como las recetas de cocina o si tienen que seguir un orden específico como los pasos a seguir para restaurar un mueble), del diseño y estilo que nos guste, del sector al que van dirigidos, la finalidad de nuestro blog, etc.